lunes, 28 de mayo de 2018

Importancia del juguetes, según UNESCO


La UNESCO define como "niño enfermo de cuerpo y de espíritu" a aquel pequeño que no juega, pero por que lo define asi? se debe tener en cuenta que el "juego" es vital para un pequeño, ya que de esta forma el pequeño puede desarrollar su personalidad, aprende a socializar y desarrollar su capacidad creativa entre otros muchos beneficios.
por ello es nuestra labor como padres estimular a nuestros pequeños para que se desarrollen de forma correcta.
Por medio de los juegos los padres también pueden inculcar valores a los niños, enseñarles a no decir mentiras, responsabilidad y respeto hacia los demás.

Por ello dejen a sus pequeños jugar!

JUGUETES PARA NIÑOS ESPECIALES PARTE 2

                                               JUGUETES ESTIMULADORES ORALES



Los Juguetes motoras orales están diseñadas para niños que tienen dificultad al hablar .Los juguetes son estimuladores eficaces para los niños que les gustan masticar o no pueden hablar (motora oral).

JUEGOS DE SOPLO


Con el Juguete de soplo se tiene la correcta respiración de los niños con dificultades auditivas o deficiencia en el habla, son juguetes sencillos que funcionan como rehabilitación. Dichos juguetes son muy útiles en los niños con bajo tomo muscular que necesita oportunidades para trabajar en sus habilidades de respiración.
El aprender a respirar permite al niño estar en calma y el control de respirar le permite hablar con claridad .La espiración prolongada puede ser utilizado con gran efecto positivo.


JUEGA UN PARTIDO SOPLANDO

Los niños tienen que meter la pelota en la portería de tu oponente y evitar sus ataques ; todo esto soplando a través de  las pajitas ,
El partido de fútbol es un juego de soplar agradable que implica el soplado de un balón en la portería del oponente. Soplar a través de las pajas con cuidado - y se puede ganar ¡campeonatos! Un tamaño práctico por lo que es portátil e ideal para los terapeutas. Se puede utilizar en interiores o exteriores. Es un juego muy divertido para promover habilidades respiratorias. La edad de 3 años a más.
Este juguete para soplar tiene unas dimensiones de aprox. 35 x 25 x 8 cm, te lo puedes llevar a cualquier sitio y todos querrán unirse a los campeonatos que organices.
Un  juguete para soplar  indicado en niños con problemas del lenguaje, rehabilitación de prótesis auditivas y para ejercitar la respiración correcta.



FLAUTAS CON FORMA DE ANIMAL 



El Juguete musical, un set de 3 flautas con  figuras de diferentes animales, para que tus niños se diviertan jugando y desarrollen las  actividades de soplar.
Las  flautas de animales están hechas de madera sólida y está rematada con un animal pintado y colorido. Esta flauta de madera ofrece un montón  encanto y es una gran herramienta para la promoción de soplado y ejercicios orales. 


¿COMO ESCOGER JUGUETES SEGUROS PARA NIÑOS?


Queda el arduo trabajo de saber qué quieren, si es adecuado o no para el niño y, sobre todo, si cumplen con la normativa de seguridad necesaria. Algo que no sólo depende del fabricante sino de una buena compra y del buen uso que se haga del juguete.


Pero ¿sabemos elegir el juguete adecuado? ¿Qué criterios tenemos que tener en cuenta? ¿Tienen todos las más estrictas garantías de seguridad?

 Una compra donde la seguridad debe primar tanto como la calidad o el precio. Los juguetes que están en el mercado cada vez son más seguros, pero las organizaciones de consumidores siguen advirtiendo de que, a pesar de los controles y las inspecciones, podemos encontrar artículos peligrosos para la seguridad de los niños.




Los juegos y juguetes tienen un papel importante en su desarrollo y su personalidad, facilitan el proceso de socialización y favorecen el desarrollo afectivo, motor e intelectual y la integración social.


domingo, 27 de mayo de 2018

VOCACIONALMENTE JUGANDO

Imagen relacionada


Para conseguir que el jugar con juguetes represente un aprendizaje para el desarrollo de vocaciones en los niños este debe ser sistematizado, es decir tener los objetivos claros de lo que se debe enseñar en el juego e impartir rolles que los niños van a desarrollar mientras juegan.
Las tareas por desarrollar en estos juegos deben hacer sentir bien al niño que esté disfrute y se sienta identificado con lo que esta haciendo, los padres deben observar con detenimiento los gustos, preferencias e intereses para así poder ayudarles y brindarles las herramientas necesarias para potenciar esa curiosidad por lo que le gusta o apasiona.
El desafío como padres es el orientar de forma correcta el camino que los niños van seguir mediante van aprendiendo nuevos rolles y habilidades, también evitar  confundirnos con él e identificar sus propias necesidades y deseos.
Por último añadir que el juego debe representar o tener algún significado para el niño y así pueda disfrutar más de ello.

JUGUETES Y COMO APRENDER DE ELLOS

Características del juguete adecuado

Son sumamente importantes para el desarrollo y aprendizaje de los niños, siendo un factor determinante en las habilidades locomotrices, psicológicas, sociales y desarrollo de la creatividad.

Estos ayudan a identificar habilidades personales para que así sepan y aprendan quienes son, lo que pueden hacer y como ir conociendo el mundo exterior mediante estos juegos. También es importante  respetar la forma de jugar de nuestros niños, dado que al estar concentrados en estas actividades aprenden a aprender siendo esto uno de los factores más importantes en su desarrollo como individuos.

Por otro lado nuestro rol como padres es el de participar con ellos de los juegos, para así desarrollar un vinculo fraternal  ayudándolos a mejorar socialmente, a expresar correctamente lo que piensan, a ponerse de acuerdo en algo, a ser paciente, a saber pedir ayuda y interés por lo que hacen los demás. 






viernes, 25 de mayo de 2018

JUGUETES PARA NIÑOS ESPECIALES



JUGUETES PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES 

Hoy en nuestro país ha crecido el nivel de niños  especiales con distintos tipos de discapacidad, para atender un niño con necesidades espéciales  tenemos que tener paciencia, tolerancia, autodominio, creatividad artística, expresividad artística  y responsabilidad.
Por ello nuestra Empresa se preocupa por dichos niños, creando juguetes especiales donde ellos puedan desarrollar su conectividad, su psicomotriz, etc.


JUGUETE CAUSA Y EFECTO

Los juguetes causa y efecto son especiales para niños con Autismo ya que proporcionan la oportunidad para la coordinación ojo-mano, la exploración sensorial y secuencias repetitivas Estos juguetes ayudan muchísimo a estos niños a interactuar.


                                      JUGUETE DE ACTIVIDADES SENSORIALES


OSITO  DE PELUCHE BAWI


El Osito Bawi está lleno de actividades sensoriales  donde los niños tendrán que realizar  ; El osito Bawi es  muy suave , blando ,esponjoso y agradable al tacto  ,tiene colores y texturas contrastadas , tiene sonido cuando se  aprietas para estimular los sentidos de los niños y su dimensión es 27cm(Alto)x18cm(Ancho)x12cm(Largo).


JUGUETE EL PRADO PARA ACTIVIDAD MOTRIZ




Es un juguete que ayuda a los niños especiales a desarrollar su habilidad motriz fina .La motricidad fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos. En relación con las habilidades motoras de las manos y de los dedos.
Nuestro Juguete El PRADO ES DE MADERA donde las esferas son de colores rojo, amarillo, azul, donde ellas pueden ser martilladas dentro  del agujero, los animalitos se pueden mover de árbol en árbol y los anillos se pueden contar, su tamaño es de aprox.25x15x14cm.


viernes, 18 de mayo de 2018

juguetes para niños, la participación de los padres



Los padres son los primeros y mejores compañeros de juego de sus hijos. No sólo los padres tienen un papel importante en la elección de juguetes buenos, pero la investigación muestra que los niños más creativos son los que han tenido a los adultos que participan en sus juegos. El juego más rico se produce cuando el adulto toma un papel activo y juega junto al niño, en lugar de limitarse a proporcionar los juguetes o la supervisión de la actividad.
Formar parte de un juego de niños puede una buena la práctica; después de todo, se nos ha enseñado a renunciar a las cosas de niño y “crecer”. Aquí están algunas sugerencias para unirse a la obra de su hijo:
Observe: Preste especial atención a su hijo para determinar sus niveles de habilidad y actividades favoritas.
Siga: unirse y jugar a nivel del niño. Usted puede agregar valor a la complejidad del juego, pero deje que su hijo tenga el control y determine la dirección del juego.
Sé creativo: Redescubre el niño dentro de ti mismo y deje de lado la noción de adultos que sólo hay una manera de jugar con un juguete. Utilice los juguetes como “trampolines” y  se sorprenderá de cuántas maneras diferentes se puede jugar.
Diviértase: Lo maravilloso del juego es que cada uno tiene éxito en ello. No utilice el tiempo de juego para poner a prueba o estirar las habilidades de su hijo. Es un tiempo para sentirse bien consigo mismo y con los demás – y simplemente divertirse juntos.
fuente: Plazatoy


JUGUETES DIDACTICOS PARA NIÑOS AUTISTAS












































Juguetes para niño según su edad




Los niños juegan de diversas formas, dependiendo de su personalidad y de sus capacidades, intereses o necesidades personales. Pero principalmente, el juego se presenta de acuerdo a la etapa o evolución del niño. Así tenemos:

0 a 2 años: En esta etapa el juego del niño se centra en sí mismo, en su cuerpo y en la exploración de los objetos que le rodean, este tipo de juego "solitario" es lo que hace que los niños de esta edad se deleiten agitando sonajas, tirando pelotas o armando rompecabezas solos.

2 a 3 años: Esta edad comprende el "juego paralelo", a los niños les gusta jugar en compañía de otros pero aún no interactúan completamente con ellos.

3 a 4 años: En esta etapa el niño juega con otros compañeros pero cada uno le da un uso diferente, no hay roles específicos para cada niño (juego asociativo).

4 a 5 años: Aquí el niño ya interactúa completamente con los demás, de manera más organizada, asumiendo roles para obtener un producto o cumplir una meta. A esto se denomina "juego cooperativo".

A medida que el niño evoluciona, el juego se hace más complejo, con temas más imaginarios, con reglas y detalles más estructurados.





Fuente: Padres Hoy.


Juguetes para la estimulación tempra de bebés


Los juguetes de estimulación temprana hacen que los bebés desarrollen su inteligencia en el lado cognitivo, es decir, la capacidad de formular pensamientos y argumentos para la solución de problemas. 

Juguetes y sus beneficios

El uso de los juguetes posibilita la acción y estimula los procesos mentales y físicos del niño. Cada objeto o juego suele presentar diversas utilidades sobre las que se pueden desarrollar habilidades. Por ejemplo, una pelota tiene como función principal impulsar la actividad motora gruesa y los movimientos finos de la mano; pero también actúa sobre la percepción de la forma, la sensibilidad táctil, la discriminación visual, entre otras propiedades. Así, los juguetes abarcan un amplio rango de posibilidades de estimulación.


Un mismo objeto, juego o juguete puede usarse durante mucho tiempo, si se le va modificando la complejidad de la propuesta al niño, de modo que implique una continua estimulación. Por ejemplo, los cubos pueden ser usados por el bebé para tomarlos, golpearlos entre sí, tirarlos. Al gatear, llevará las piezas de un lugar a otro; sentado, llenará y vaciará las piezas en un recipiente. A los dos años, el niño empezará a realizar construcciones simples como una fila o una torre; a los tres años, será capaz de construir torres más complejas, puentes, trenes, etc. El juguete es el mismo, lo que ha variado es su forma de utilizarlo, según la evolución de sus procesos físicos y psíquicos.
El mejor juguete es aquel que mejor corresponda al desarrollo del niño y satisfaga las necesidades que caracterizan su personalidad en formación. Por ello, es indispensable el conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil y brindar aquellos juegos que sirvan de estímulo para alcanzar un nivel de desarrollo posterior.

En cada juego, el niño buscará nuevas formas de acción pero el adulto deberá estimularlo a utilizar sus recursos físicos y mentales. Un juego en sí mismo no enseña a los niños a actuar, se requiere de la intervención del adulto, para que oriente al niño a asimilar las relaciones y funciones de los objetos o juguetes. Posteriormente serán ellos mismos quienes aplicarán los conocimientos adquiridos, generalizarán relaciones y descubrirán por su propia acción nuevos medios y formas de actuación con los juguetes.


fuente: Padres Hoy.

jueves, 17 de mayo de 2018

Beneficios de la vinculación de los padres con sus hijos en el juego

Hay muchos padres que solo comprar juguetes a sus hijos con el fin de estar tranquilos de no ser molestados por los berrinches del niño, y no se involucran en el juego con sus niños. Ello es un error porque en primer lugar enseña al niño a satisfacer de malas ganas los caprichos del niño, por lo tanto genera una conducta social en el niño que será rechazada por su generación cuando sea más adulto; en segundo lugar, deja al margen la seguridad o salud del niño, ya que todo juguete involucra un riesgo dependiendo de la naturaleza del mismo, pudiendo suceder asfixia o herida en el niño.

Por el contrario, los beneficios de involucrarse en el juego con los hijos, a parte de la seguridad del niño, es el desarrollo de confianza del niño con el padre, es decir, la formación de intimidad o amistad entre padre e hijo; luego la capacidad del desarrollo social, cognitivo, relacional, comunicacional, empatía, intuición, autoestima, etc. Y no solo se ello se debe dar en la etapa de niñez del niño, sino también en la etapa de adolescencia. Ya que son etapas clave en el desarrollo humano. Es lógico que la etapa de madurez tiene que ser de mayor frecuencia para que las capacidades y habilidades se desarrollen mejor.

Anímase a ser parte del juego con los niños, compre juguetes que pueda interrelacionar con sus hijos, como bingo, ajedrez, la cocinita, monopolio, etc. 

Importancia de los juguetes en los niños

Desde tiempos antiguos existen los juguetes. Había juguetes hechos de diferentes materiales, según los recursos disponibles de las antiguas culturas, como ejemplo de plantas, animales disecados, ramas, cascabeles. Si ello sucedía en los tiempos antiguos, es decir, la creación intencionada de los padres o bien de los mismos niños en usar diferentes materiales para jugar o distraerse, la pregunta es porqué la necesidad del mismo.

Los juguetes tienen una finalidad de recreación, ya que parte de la creación de la imaginación en plasmar ideas con diferentes materiales; no obstante, el producto de la vinculación de la creación de un nuevo juguete o bien un nuevo juego, hace los seres humanos sociabilicen y por lo tanto, da apertura al intercambio de ideas, es decir, la capacidad de comunicación, empatía, locomoción, imaginación, liderazgo y trabajo en equipo. Se desarrolla todas esas habilidades sin darse cuenta.

Los juguetes, por lo tanto, son medios del desarrollo humano tanto individualmente, como social. Los juguetes se diferencia por la capacidad de involucrar a todos individuos en el juego, o bien en el caso que sea individualizado, se desarrolla la lúdica e imaginativa.

Muchos padres de familia compran los juguetes para sus hijos sin saber el fin último de los juguetes en el desarrollo de su hijo, más bien piensan en primera lugar la satisfacción de estar tranquilo de no ser fastidiado por su hijo, es decir, cumplir los caprichos o gustos del niño. Aunque todos los juguetes tienen como fin último el desarrollo humano del niño, no todos lo tienen de igual magnitud y especialidad. Hay juguetes orientados a la estimulación lúdica del niño, es decir, desarrollar la capacidad intelectual o de racionalización, esto puede ser en números, letras, corporal, etc.

Sin embargo, no todos los juguetes que se le debe comprar a los niños son juguetes exclusivamente lúdicos o más conocidos como "didácticos"; ya que cumplir los gustos de los niños, en parte, es necesario para el desarrollo de libertad de expresión de ideas y sentimientos, ya sean estos personales o impuestos por la cultura, mejor dicho "los gustos colectivos de los amigos del niño".

En todo caso, es decisión de equilibrar las necesidades del niño y la oportunidad de desarrollar el ser humano necesario para la sociedad.