Desde tiempos antiguos existen los juguetes. Había juguetes hechos de diferentes materiales, según los recursos disponibles de las antiguas culturas, como ejemplo de plantas, animales disecados, ramas, cascabeles. Si ello sucedía en los tiempos antiguos, es decir, la creación intencionada de los padres o bien de los mismos niños en usar diferentes materiales para jugar o distraerse, la pregunta es porqué la necesidad del mismo.
Los juguetes tienen una finalidad de recreación, ya que parte de la creación de la imaginación en plasmar ideas con diferentes materiales; no obstante, el producto de la vinculación de la creación de un nuevo juguete o bien un nuevo juego, hace los seres humanos sociabilicen y por lo tanto, da apertura al intercambio de ideas, es decir, la capacidad de comunicación, empatía, locomoción, imaginación, liderazgo y trabajo en equipo. Se desarrolla todas esas habilidades sin darse cuenta.
Los juguetes, por lo tanto, son medios del desarrollo humano tanto individualmente, como social. Los juguetes se diferencia por la capacidad de involucrar a todos individuos en el juego, o bien en el caso que sea individualizado, se desarrolla la lúdica e imaginativa.
Muchos padres de familia compran los juguetes para sus hijos sin saber el fin último de los juguetes en el desarrollo de su hijo, más bien piensan en primera lugar la satisfacción de estar tranquilo de no ser fastidiado por su hijo, es decir, cumplir los caprichos o gustos del niño. Aunque todos los juguetes tienen como fin último el desarrollo humano del niño, no todos lo tienen de igual magnitud y especialidad. Hay juguetes orientados a la estimulación lúdica del niño, es decir, desarrollar la capacidad intelectual o de racionalización, esto puede ser en números, letras, corporal, etc.
Sin embargo, no todos los juguetes que se le debe comprar a los niños son juguetes exclusivamente lúdicos o más conocidos como "didácticos"; ya que cumplir los gustos de los niños, en parte, es necesario para el desarrollo de libertad de expresión de ideas y sentimientos, ya sean estos personales o impuestos por la cultura, mejor dicho "los gustos colectivos de los amigos del niño".
En todo caso, es decisión de equilibrar las necesidades del niño y la oportunidad de desarrollar el ser humano necesario para la sociedad.
Los juguetes tienen una finalidad de recreación, ya que parte de la creación de la imaginación en plasmar ideas con diferentes materiales; no obstante, el producto de la vinculación de la creación de un nuevo juguete o bien un nuevo juego, hace los seres humanos sociabilicen y por lo tanto, da apertura al intercambio de ideas, es decir, la capacidad de comunicación, empatía, locomoción, imaginación, liderazgo y trabajo en equipo. Se desarrolla todas esas habilidades sin darse cuenta.
Los juguetes, por lo tanto, son medios del desarrollo humano tanto individualmente, como social. Los juguetes se diferencia por la capacidad de involucrar a todos individuos en el juego, o bien en el caso que sea individualizado, se desarrolla la lúdica e imaginativa.
Muchos padres de familia compran los juguetes para sus hijos sin saber el fin último de los juguetes en el desarrollo de su hijo, más bien piensan en primera lugar la satisfacción de estar tranquilo de no ser fastidiado por su hijo, es decir, cumplir los caprichos o gustos del niño. Aunque todos los juguetes tienen como fin último el desarrollo humano del niño, no todos lo tienen de igual magnitud y especialidad. Hay juguetes orientados a la estimulación lúdica del niño, es decir, desarrollar la capacidad intelectual o de racionalización, esto puede ser en números, letras, corporal, etc.
Sin embargo, no todos los juguetes que se le debe comprar a los niños son juguetes exclusivamente lúdicos o más conocidos como "didácticos"; ya que cumplir los gustos de los niños, en parte, es necesario para el desarrollo de libertad de expresión de ideas y sentimientos, ya sean estos personales o impuestos por la cultura, mejor dicho "los gustos colectivos de los amigos del niño".
En todo caso, es decisión de equilibrar las necesidades del niño y la oportunidad de desarrollar el ser humano necesario para la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario