El uso de los juguetes posibilita la acción y estimula los procesos mentales y físicos del niño. Cada objeto o juego suele presentar diversas utilidades sobre las que se pueden desarrollar habilidades. Por ejemplo, una pelota tiene como función principal impulsar la actividad motora gruesa y los movimientos finos de la mano; pero también actúa sobre la percepción de la forma, la sensibilidad táctil, la discriminación visual, entre otras propiedades. Así, los juguetes abarcan un amplio rango de posibilidades de estimulación.
Un mismo objeto, juego o juguete puede usarse durante mucho tiempo, si se le va modificando la complejidad de la propuesta al niño, de modo que implique una continua estimulación. Por ejemplo, los cubos pueden ser usados por el bebé para tomarlos, golpearlos entre sí, tirarlos. Al gatear, llevará las piezas de un lugar a otro; sentado, llenará y vaciará las piezas en un recipiente. A los dos años, el niño empezará a realizar construcciones simples como una fila o una torre; a los tres años, será capaz de construir torres más complejas, puentes, trenes, etc. El juguete es el mismo, lo que ha variado es su forma de utilizarlo, según la evolución de sus procesos físicos y psíquicos.
El mejor juguete es aquel que mejor corresponda al desarrollo del niño y satisfaga las necesidades que caracterizan su personalidad en formación. Por ello, es indispensable el conocimiento de las particularidades del desarrollo infantil y brindar aquellos juegos que sirvan de estímulo para alcanzar un nivel de desarrollo posterior.
En cada juego, el niño buscará nuevas formas de acción pero el adulto deberá estimularlo a utilizar sus recursos físicos y mentales. Un juego en sí mismo no enseña a los niños a actuar, se requiere de la intervención del adulto, para que oriente al niño a asimilar las relaciones y funciones de los objetos o juguetes. Posteriormente serán ellos mismos quienes aplicarán los conocimientos adquiridos, generalizarán relaciones y descubrirán por su propia acción nuevos medios y formas de actuación con los juguetes.
fuente: Padres Hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario