La necesidad de crear nuevos métodos y medios de enseñanza que permitan motivar a los estudiantes para que los saberes impartidos sean apropiados por el niño de manera continua, progresiva y permanente.
La utilización de juguetes por su flexibilidad, sencillez de uso y bajos costos, posibilidades inéditas de promover el proceso de enseñanza/aprendizaje. Es notable por motivar a los estudiantes al aprendizaje de los principios físicos sobre los que se apoya y lograr una mayor comunicación horizontal en y entre grupos de estudiantes.
El uso de los juguetes permite estrechar la brecha entre los saberes previos y la nueva información que se brinda en la materia permitiendo alcanzar la zona de desarrollo próximo y lograr que los saberes adquiridos sean significativos.
Se piensa que los juguetes son cosas graciosas, poco complicadas y un tema poco profundo. Por lo tanto, los juguetes no exigen el mismo grado de seriedad que una práctica de laboratorio, permitiendo la distensión del estudiante y facilitando romper con los preconceptos que indican que la física es árida, aburrida y difícil.
No se necesita tener conocimientos previos para utilizar juguetes, siempre son simples y amigables en relación al usuario. Después de todo, los estudiantes son especialistas en juegos y juguetes. La relevancia de los juguetes en el proceso de enseñanza/ aprendizaje es notable por motivar a los estudiantes al aprendizaje los principios físicos sobre los que se apoya. La utilización de juguetes como medio didáctico presenta los siguientes aspectos:
Los juguetes resultan motivadores porque el estudiante que lleva la materia de Física General todavía lo es, puede desarmar el juguete bajo el título de experimentación sin perder su nivel de adulto; sensibilizan al estudiante para interactuar con un elemento que no se relaciona (aparentemente) con la materia y que lo devuelve a la época donde se sentía protegido y jugar era lo único importante; estimulan el interés del estudiantado hacia un tema determinado por tener la madurez suficiente para poder entender el funcionamiento del juguete en base a los principios abstractos de la materia.
Facilitan la enseñanza, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos.
Se puede realizar la explicación del concepto interactuando con el juguete, siendo posibles desde representaciones reales y graficas exageradas, hasta variaciones impensables con equipo de laboratorio. También pueden presentar abstracciones de forma gráfica.
Exigen un procesamiento global de la información que contienen, como posición y desplazamiento, produciendo un impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes que colaboran a alcanzar fácilmente la zona del desarrollo próximo.
Facilitan las comparaciones entre distintos juguetes y permiten analizar con detalle las distintas fases de los procesos complejos.
Permiten analizar el pasado de manera real (bolitas, hondas) o ver realidades poco accesibles habitualmente (carros grúa, locomotoras).
Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas (movimiento de extremidades del cuerpo, movimiento de un automóvil).
No hay comentarios:
Publicar un comentario