domingo, 29 de julio de 2018

La evolución de los juguetes tradicionales

Hoy existen numerosos tipos de juguetes en el mercado que pueden añadir la capacidad de conectarse con otros dispositivos y ofrecer una experiencia más completa al usuario.
En un principio las muñecas, los peluches y las figuras de acción tenían una capacidad de hablar limitada, pero al añadirles la conectividad los juguetes ofrecen una versión mejorada de sí mismos gracias al Cloud Computing. Con un sistema simple de conexión, como puede ser NFC (near-field comunication), es posible conectarlos a un dispositivo de lectura por el que reciba la información de la nube.
Algunos peluches ya habían desarrollado algún intento de interactuar, y de hecho avanzaron en ciertos caminos. La reciente colección del Furby es capaz de conectarse a través de una app que nos permite realizar varias funciones como hablar con él, entre otras.
Los juegos de construcción tienen una popularidad incombustible entre los niños. La integración de ajustes de conectividad no ha sido estudiada en demasía hasta ahora. Esto puede cambiar a partir de la salida al mercado de LEGO BOOST que, además de ser un juguete de construcción, también ofrecerá la opción de personalizar el juguete y elegir su programación, tal y como se nos explica en el siguiente vídeo de promobricks:
Los juegos de mesa y puzzle, como el Monopoly, el Cluedo o el Cubo de Rubik, son clásicos en los que la tecnología NFC debería mejorar la experiencia del usuario. Este tipo de juegos tiene cierto potencial para integrar los ajustes de conectividad, pero se debería evitar un incremento desmedido en su precio para poder ser competitivos con juegos tradicionales de mesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario